NO TE QUEDES SIN CONOCER ACOYAPA
Buscar este blog
miércoles, 2 de noviembre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
TURISMO RELIGIOSO
TURISMO RELIGIOSO
Conozcamos las
riquezas de Acoyapa
Nuestra
Tradición
·
Iglesia Colonial
·
Patrono San Sebastián
·
Milagros de San Sebastián
·
Reliquias de San Sebastián
·
Artículos Religioso
·
Vida de San Sebastián
·
Testimonios de milagros recibidos por intercesión de San Sebastián
Historia de la Parroquia San Sebastian de Acoyapa
El templo San Sebastián fue construido a finales del
siglo XVII por los españoles que construyeron la ciudad a mediados de ese mismo
siglo.
La construcción consta de tres naves con armazón de
madera, paredes de adobe de más de un metro de espesor, rellenado con ciertas
cavidades con piedras de gran tamaño; el techo era de tejas, sostenido por
alfajillas y reglas de madera, el piso fue de tierra y después de ladrillos de
barro, así lo describe el ilustrísimo obispo de Nicaragua Fray Agustín Morel de
Santa Cruz cuando visito la Parroquia el 6 de Marzo de 1752.
Años más tarde le construyeron ese bello frontispicio que
tiene actualmente, con fachada de un Barroco Popular con espadañas de dos
huecos donde están las campanas, al frente de una gran puerta y tres ventanas
en forma de arco.
El frontispicio es de estilo colonial y tiene forma de
cruz, el presbítero forma la cabeza de la cruz, las dos capillas forman los
brazos y la nave central junto con las dos naves laterales forman el cuerpo de
la cruz.
Las fachadas laterales forman un pequeño muro de
pilastras decoradas y fueron construidas en la década de 1950.
El piso de barro fue cambiado en la década de 1930 por
ladrillos de cemento blanco y negro y en 1997 fue cambiado por el que tiene
actualmente.
El techo de tejas fue cambiado por el de zinc en 1981. El
altar de San Sebastián que tiene actualmente, es estilo gótico y fue construido
en la década de 1930, este altar junto con el de la inmaculado y el del corazón
de Jesús, fueron construidos por Don Santos García López, bajo la dirección del
sacerdote Pedro Martínez, quien fue el que escogió el diseño.
El templo de San Sebastián de Acoyapa es una joya
arquitectónica para nuestra ciudad y nuestro país, siendo a su vez, el templo
más antiguo de la diócesis de Chontales. A sus más de 300 años de existencia ha
sido parte importante en nuestra vida por tratarse de un patrimonio histórico,
arquitectónico y cultural. Sin duda, nuestra parroquia es un tesoro que debemos
aprender a valorar, conservar y cuidar en todas sus dimensiones. Que el señor
nos permita no solamente cuidar el templo físico, también que cuidemos nuestra
alma, templo y morada de su divino espíritu para la mayor gloria de sus signos.
Las
campanas
Las viejas
campanas eran muy hermosas y sonoras, fueron fabricadas; la pequeña en 1852 y
la grande en 1875, con el tiempo se deterioraron y fueron sustituidas por otras que fueron
donadas por los ganaderos de Acoyapa y se estrenaron el 20 de enero de 1977
estas duraron poco tiempo y fueron sustituidas en 1999 por la que tenía la
Ermita El Calvario en el año 2002, siendo Cura Párroco el Pbro. Walter Aguilar,
fueron sustituidas por las campanas que tiene actualmente.
La
Pila Bautismal
La primera
Pila Bautismal era de piedra labrada, la que hoy actualmente es de mármol fue
traída de Italia en la década de 1930.
El
Sagrario
El primero fue
traído de Estados Unidos en 1960, el segundo y usado en la actualidad fue
donado por la congregación del Santísimo en el año 1999.
Las
Imágenes
Las imágenes
del templo en su mayoría fueron traídas de Barcelona, España. Algunas son muy
antiguas la más antigua de todas es la Imagen de San Sebastián, esta imagen
existe desde antes de las Construcción del Templo.
VISION Y MISION
Visión
Difundir nuestra filosofia y servicio en todo el territorio nacional y en el mundo entero.
Misión
Valores
Respeto, responsabilidad, honestidad, amabilidad, tolerancia, hospitalidad
INTRODUCCION
Introducción
LA POBLACIÓN DE ACOYAPA FUE FUNDADA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII, ENTRE LOS AñOS 1642 1643 POR LOS MORADORES ESPAÑOLES DE LA DESAPARECIDA POBLACIÓN DE NUEVA JAÉN.
NUEVA JAÉN SE ENCONTRABA SITUADA EN LA CQNFLUENCIA DEL LAGO COCIBOLCA CON EL RIOSAN JUAN EN SU MARGEN IZQUIERDO; FUE FUNDADA EN 1642 POR DIEGO DE CASTAÑEDA, ERA UNA POBLACIÓN DE ESPAÑOLES Y ALGUNOS INDIOS QUE TENIAN A SU SERVICIO.
LA VIDA DE ESTA POBLACIÓN FUE EFÍMERA YA QUE EN 1643 FUE DESTRUIDA POR LOS PIRATAS QUE ..ENTRABAN A LA PROVINCIA DE NICARAGUA, INCURSIONANDO EL LAGO, ENTRANDO POR EL RIO SAN JUAN.
Escudo de la Ciudad de Acoyapa
AL SER DESTRUIDA TOTALMENTE NUEVA JAEN, LOS MORADORES DE ELLA, HUYERON DE AQUEL LUGAR Y PENSARON FUNDAR UNA NUEVA POBLACIÓN LEJOS DE AQUEL LUGAR MAL SANO Y POR TEMOR A NUEVAS INCURSIONES DE PIRATAS.
CAMINARON POR VARIOS DIAS BUSCANDO UN LUGAR DONDE FINCARSE, Y FUE DE ESTA MANERA QUE LLEGARON A ESTE LUGAR DE PARADISIACA BELLEZA, RODEADA DE NUMEROSOS CERRO Y CIRCUNDADO DE RIOS.
ESTE LUGAR LES GUSTO MUCHO Y PENSARON EN FUNDAR AQUI UNA NUEVA POBLACIÓN JUNTO A ACOYAPAN QUE ERA UNA POBLACIÓN INDÍGENA DONDE HABITABAN NUESTROS ANCESTROS,
ERA UNA TRIBU MUY NUMEROSA CUYO JEFE ERA UN BRAVO GUERRERO DESCENDIENTE DE LOS CHONTALES QUE POBLABAN EL CENTRO DEL PAÍS.
A LA NUEVA POBLACIÓN FUNDADA POR LOS ESPAñOLES QUE VINIERON HUYENDO DE NUEVA JAÉN LE LLAMARON ACOYAPA, PARA CONGRACIARSE CON EL GRAN JEFE DE ACOYAPAN QUE LES AYUDO PROPORCIONANDOLE ALIMENTO Y MATERIAL HUMANO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA POBLACIÓN.
Fotografias de la Vieja Acoyapa
FOTOGRAFIAS DE ACOYAPA ACTUALMWENTE
Iglesia de Acoyapa
Parque de Acoyapa
Rotonda San Sebastian
Rotonda La Virgen
FOTOS VARIAS DE ACOYAPA
VIDEO DE ACOYAPA Y SUS ATRACTIVOS
ARCHIPIELAGO EL NANCITAL
ARCHIPIELAGO EL NANCITAL
VIDEO
ARCHIPIELAGO EL NANCITAL
La Ceiba, La Baja, La Arena, El Terrón, La Guape, La Pajarera, La Papaya, La Isla Grande, la Zanate, Isla de Caña, La Redonda, La Campana, La Patilla, El Caite y La Coyunda, son algunas de la pequeñas islas del Archipiélago El Nancital, que se ubica en el Lago Cocibolca en la zona de Acoyapa, que están a la disposición para recibir a turistas durante esta temporada de verano.
Aunque estas pequeñas porciones de tierra sobre las aguas del gran Lago de Nicaragua no cuentan con infraestructura para hospedar a los visitantes, sí ofrece servicios como gastronomía local, un buen baño y la libertad para recorrer cada una de las 24 islas que conforman el Archipiélago sin pagar una tarifa de acceso o estadía.
Una particularidad de esta zona es que la Alcaldía de Acoyapa , se ha dado a la tarea de mejorar la accesibilidad hasta el puerto de La Orqueta, en la comunidad de Santa Marta, desde donde pueden contratar un bote que los lleve a dar un tour por las 24 islas o bien establecerse en la de su preferencia, de acuerdo a las sugerencias de los pangueros.
“Esa es la esencia del turismo de esta zona de Chontales, porque prácticamente la aventura está en sentir el agua cuando uno viene en la lancha, sentir las olas, el venir a pasar un rato a un lugar donde prácticamente son condiciones completamente naturales, no tenemos infraestructura muy grande, pero si lo poco que hay se aprovecha al máximo”
Fotos del Archipielago
TRAGAMONEDAS EL GANADERO
& SALON MONTECARLO
El Ganadero: Super El Socorro 75 vrs al Sur
Montecarlo: Super El Socorro 75 vrs al Oeste
Somos una Empresa dedicada al entretenimiento y diversion con mas de 10 años de experiencia en el ramo.
Ofreciéndole todo tipo de Licores Nacionales y extranjeros, comida rápida y un ambiente de diversión plenamente garantizado, serán atendidos por nuestras hermosas meseras.
Ven y disfruta de un ambiente ameno y lleno de Promociones.
Visitanos y llevate una nueva experiencia en entretenimiento y confort.
SOMOS LOS LIDERES EN EVENTOS DEPORTIVOS
Restaurante EL MANA
Estamos ubicados de ENITEL 1 cuadra al Sur
Acoyapa, Chontales
Telf. 2518-0036
2518-0316
Menú
* Lengua en Salsa
* Bistec
* Jalapeño
* Fajitas de Pollo empanizadas
* Filete a la Plancha de Res
* Alitas Picantes
* Camarones empanizados
* Camarones al Ajillo
* Pollo asado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHq2MVHod6LeLJkEyHzNxk33QHmEGf5OZPmOcWiRPxrzuGfvG5IzpCoTaY_bF67xyEAxvzGf4MgI7Ss0YyeRNGNJgq36AukhR-6nsYxaQEuLSCNOmUNyFj-pThSlRH-iQoICbfjcbWChIg/s200/collage+pasteles.jpg)
* Reposteria
* Queques
Suscribirse a:
Entradas (Atom)